El Islam en Sudáfrica en 5 Preguntas
Si decimos «el único país del mundo con 3 capitales», ¿cuál les vendría a la mente? ¿Y al oír la palabra «Apartheid»? Tal vez, al mencionar a Nelson Mandela, algo les sugiera. En esta edición de nuestra serie «El Islam por el Mundo,» exploraremos la República de Sudáfrica.
¿Cuántos musulmanes residen en la República de Sudáfrica?
Existen diversas estimaciones sobre el número de musulmanes como grupo minoritario en la República de Sudáfrica. Según algunas fuentes, los musulmanes representan aproximadamente el 1,5% o el 2% de la población total. En términos numéricos, se estima que hay alrededor de 553,717 musulmanes en el país. La mayoría de los musulmanes residen en las áreas de Cabo Occidental, Natal y Transvaal. En Cabo Occidental, prevalecen los musulmanes de origen indonesio y malayo, mientras que en Natal y Transvaal, los musulmanes tienen raíces indias e indopakistaníes. Vale la pena señalar que el Islam ha experimentado un crecimiento notable en Sudáfrica en los últimos tiempos.
¿Cuándo y cómo llegó el Islam a la República de Sudáfrica?
No se sabe con precisión cuándo llegaron los primeros musulmanes a la región que ahora forma parte de la República de Sudáfrica. Podemos dividir la difusión del Islam en tres etapas. La primera etapa comenzó con la llegada de esclavos y prisioneros políticos deportados desde África, Asia Central y Madagascar (archipiélago indonesio) a esta región, un proceso que ocurrió desde 1652 hasta mediados del siglo XIX. Estos primeros musulmanes se consideran los pioneros. La segunda etapa vio la llegada de trabajadores contratados desde la India a la colonia británica de Sudáfrica, específicamente para trabajar en los campos de caña de azúcar en Natal. De entre estos trabajadores, alrededor del 7-10% eran musulmanes. La tercera etapa se caracterizó por la llegada de musulmanes de países del norte de África y Zanzíbar después del fin del régimen racista del Apartheid en 1994.
¿Cuáles son las mezquitas más destacadas de la República de Sudáfrica?
La «Mezquita de Auwal (Evvel),» inaugurada en 1794 por «Abdullah Qadi’ Abd as-Salam,» uno de los destacados líderes musulmanes de la región, se considera la primera mezquita en abrirse. Actualmente, es un símbolo de la lucha de los musulmanes del Cabo por la libertad de culto. Otra mezquita relevante es la Mezquita Juma, la más antigua de Durban y la segunda más grande de Sudáfrica, construida en 1881. También se destacan la Mezquita West Street en Durban, la Mezquita Soofie en Ladysmith y la Mezquita Habiba Soofie en Ciudad del Cabo.
¿Quiénes son las personalidades más influyentes que promueven el Islam en Sudáfrica?
Sudáfrica ha tenido figuras destacadas en la historia del Islam en la región. Entre los líderes musulmanes expulsados por los colonizadores holandeses de diversas regiones se encuentran Tuan Guru de Tidore (Imam ‘Abdullah Qadi’ Abd as-Salam, 1712-1807) y Macassar Sheikh Yusuf (‘Macassar Abidin Tadia Tjoessoep 1629-1699), quienes ejercieron una influencia significativa en las comunidades musulmanas del Cabo. En el siglo XX, el Imam Abdullah Harun fue un líder musulmán destacado que se alzó contra el régimen del «Apartheid» y fue martirizado por el régimen en 1969.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los musulmanes en Sudáfrica?
El mayor desafío que enfrentan los musulmanes en Sudáfrica radica en la diversidad de sus comunidades y perspectivas. Tras el fin del régimen del Apartheid, Sudáfrica abrazó una sociedad abierta a diversas influencias y corrientes de pensamiento de todo el mundo. Esto ha dado lugar a una multiplicidad de enfoques y opiniones dentro de la comunidad musulmana. A su vez, persisten las divisiones en cuestiones como la raza y la religión, como legados de la segregación pasada. Los musulmanes tienden a vivir en áreas separadas según su origen étnico, lo que a menudo dificulta la unidad política y la comprensión mutua entre los grupos.
Este artículo es originalmente en turco. Se puede leer por el enlace: https://www.bidunyahaber.org/5-soruda-guney-afrika-cumhuriyetinde-islam/